Revisión Sistemática

La ReDSal respalda y recomienda el uso de guías de informe al escribir cualquier manuscrito de investigación en salud. Puede encontrar las guías más comúnmente utilizadas en la red EQUATOR [www.equator-network.org]. Como mínimo su artículo debe informar el contenido abordado por cada elemento de la lista de verificación identificada según el diseño de su estudio. El requerimiento de estos requisitos básicos de presentación de informes mejorará en gran medida el valor de su manuscrito, puede facilitar/mejorar el proceso de revisión por pares y puede incrementar sus posibilidades de publicación en la ReDSal. Para identificar la guía correspondiente al diseño de su estudio diríjase a la página web de la ReDSal:

Recomendaciones:

1) Pregunta de investigación clara y concisa, con tema relevante en el ámbito de la ReDSal. Sugerimos que consideren la estructura PICO (Patient, Intervention, Comparison and Outcomes) para la elaboración de la pregunta. Dicha estructura puede ser flexible (ICOP, CIOP etc).

2) Definición clara de los criterios de inclusión y exclusión de los artículos seleccionados en la revisión. Los autores deben considerar (y presentar en el texto): los diseños, la muestra, los tipos y los tiempos de intervención/tratamiento, los aparatos/instrumentos utilizados en los estudios; años de las publicaciones, idioma etc.

3) Estrategia de búsqueda de los artículos clara y reproducible. Deben considerar palabras clave indexadas (DeCS y MeSH), así como el uso (si hubo) de los operadores Booleanos (AND, OR, NOT/AND NOT) y las bases de datos científicas: MEDLINE, EMBASE, BVS, SCIELO etc. Es importante que la referida estrategia garantice que todos los artículos potenciales sean encontrados. La sintaxis de búsqueda para cada base de datos consultada debe ser adjuntada como Apéndice al final del manuscrito.

4) Utilizar las guías de análisis de sesgo recomendadas para la interpretación de los resultados, los cuales deben ser presentados de manera descriptiva, o por el metaanálisis.

5) La decisión de meta-analizar deberá ser considerada luego de evaluar la homogeneidad clínica (participantes, intervenciones, etc.), metodológica (diseños, riesgo de sesgo, etc.) y estadística de los estudios incluidos. La heterogeneidad estadística deberá valorarse con el estadístico I2 con los puntos de corte considerados. Dependiendo de su valor pueden aplicarse distintos métodos para la realización del metaanálisis (modelos de efectos fijos o aleatorios). Se recomienda que consideren la naturaleza de los datos (numéricos o categóricos) y que utilicen los gráficos de bosque (forest plot) para presentar las medidas de los efectos de cada estudio individualmente. Sólo se debe combinar los resultados de estudios clínicamente homogéneos.

Leer antes de avanzar:

  • La suma total de figuras y tablas no debe ser exceder un límite de 5 (por ejemplo 3 tablas y 2 figuras). Para revisiones sistemáticas, la primera figura debe ser el flujograma de la búsqueda y selección de los artículos. Las figuras y/o tablas excedentes pueden incluirse como "Material Complementario". 
  • Las figuras y tablas (con sus títulos y leyendas correspondientes) deben estar incrustadas en el texto del manuscrito. Las figuras también deben adjuntarse como archivos separados y en formato JPG, TIFF o PNG. Las tablas deben estar en formato editable.
  • El manuscrito se debe adjuntar en formato Word (.doc o .docx).
  • El manuscrito deberá seguir el orden que se especifica a continuación:
    • título,
    • lectura rápida,
    • resumen,
    • texto del trabajo,
    • referencias.
  • El manuscrito debe tener números de línea.
  • Lo presentado en el manuscrito debe coincidir exactamente con lo cargado en los metadatos del envío.
  • La extensión del texto no debe superar las 6000 palabras (sin incluir el resumen, las palabras clave, las referencias, las leyendas de la/s figura/s, la/s tabla/s ni la lectura rápida).


Título

Título completo del trabajo, en español, inglés y portugués. Debe coincidir con el título informado en la primera página.

Lectura rápida

La sección Lectura rápida de la ReDSal ofrece al lector un mensaje breve y conciso del trabajo.
La "lectura rápida" contiene dos partes: la primera, ¿Qué se sabe? y la segunda, ¿Qué aporta este trabajo?

¿Qué se sabe?
Redactar 2-4 oraciones declarativas que resuman qué es lo que se sabe sobre el tópico estudiado. Pensar en esto como el estado del arte.

- Debe proveer evidencia actual sobre el tópico, mediante declaraciones claras y precisas.
- No formular un interrogante.
- No establecer lo que no se sabe sobre el tema ni que el mismo "requiere mayor estudio".

¿Qué aporta este trabajo?
Redactar 2-4 oraciones declarativas que resuman el mensaje principal del trabajo. Usar tiempo verbal en pasado. Sólo proporcionar información sustentada en los resultados del trabajo.
- Describir los principales hallazgos.
- Describir el ámbito de estudio (ejemplo, si se utilizó un modelo de laboratorio).
- Las declaraciones deben entenderse sin requerir relectura de los datos.
- No sobreestimar la importancia de los resultados ni especular (por ejemplo, debido a una mejor oxigenación, la técnica estudiada podría reducir la mortalidad [especulación]).
- No incluir datos numéricos ni estadísticos.
- No sugerir futuras investigaciones.
Los editores se reservan el derecho de editar la sección "lectura rápida" por precisión, estilo y extensión.

Resumen

Debe tener un máximo de 300 palabras.
Debe reflejar precisamente los contenidos principales y no debe presentar resultados que no se reporten en el texto del trabajo.
Debe mencionarse el número de registro en PROSPERO (https://www.crd.york.ac.uk/prospero/).
Presentar tres versiones: español, inglés y portugués.
Debe ser estructurado e incluir las siguientes secciones:

  • Objetivo
  • Materiales y método
  • Resultados
  • Conclusión
  • Palabras clave: Presentar seis términos, que identifiquen el contenido del trabajo para su inclusión en las bases de datos biomédicas nacionales e internacionales. Se deberán usar términos del listado MeSH (Medical Subject Headings) del Index Medicus, de la Biblioteca Nacional de Medicina, disponible en: https://www.nlm.nih.gov/mesh/meshhome.html También puede utilizarse el listado DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud) de la Biblioteca Virtual de Salud, disponible en: https://decs.bvsalud.org/es/ Deben escribirse en minúscula y estar separadas por comas.


Texto del trabajo

El cuerpo del manuscrito no debe superar las 6000 palabras y debe incluir las siguientes 5 secciones:

1) Introducción. Mencione lo que se estudió y por qué. Debe incluir un marco teórico, antecedentes de literatura publicada anteriormente, la justificación y el objetivo.
2) Materiales y método. Explique cómo se llevó a cabo la investigación. Debe proporcionar suficientes detalles para que el lector pueda juzgar la validez del estudio y replicarlo si lo desea. Debe incluir criterios de inclusión y exclusión de los artículos a seleccionar. Describir la estrategia de búsqueda de los artículos de forma clara y reproducible. Citar las palabras clave utilizadas, así como el uso (si hubo) de los operadores booleanos y las bases de datos científicas. Adjuntar un flujograma explicitando el proceso desde la búsqueda de los artículos hasta los filtros y selección final. Mencionar la herramienta para el análisis de riesgo de sesgo y reportar el número de registro en PROSPERO. Deben presentarse las variables de interés (primarias y secundarias) con sus respectivas definiciones. Especifique criterios para escalar a un metaanálisis.
3) Resultados. Presente los hallazgos del estudio de forma descriptiva, o por metaanálisis. Esta sección contiene la evidencia por la cual el autor intenta convencer al lector, pero no debe contener discusión u otros elementos pertenecientes a otras secciones. Utilice tiempo verbal pasado (preferiblemente voz pasiva). Sea neutral y evite el juicio propio. No sea redundante, es decir, no repita la información en texto si ya ha sido reportada en tablas. Se recomienda incluir una tabla con los artículos utilizados y sus principales informaciones y/o características (diseño, población, intervención, riesgo de sesgo, etc.) Metaanálisis: una vez que se hayan seleccionado los artículos clínicamente homogéneos que compondrán el metaanálisis, se recomienda que consideren la naturaleza de los datos (numéricos o categóricos) y que utilicen los gráficos de bosque (forest plot) para presentar las medidas de los efectos de cada estudio individualmente.
4) Discusión. Explique su interpretación de los resultados del estudio. Debe incluir: los hallazgos del estudio, la explicación de sus resultados y el contraste con la literatura previa, limitaciones y fortalezas de la revisión/metaanálisis, sugerencias para futuros estudios e implicancias clínicas de los resultados.

5) Conclusión. Debe responder al objetivo principal del estudio. La redacción de esta sección debe ser clara y concisa.

 

Referencias

Los autores son responsables de la exactitud de sus referencias.
Los números de citas deben ser numéricos, sin superíndice, entre paréntesis y antes del punto final.
En caso de citas no correlativas se escriben todas separadas por comas.
Por ejemplo,
Según lo reportado en la literatura (1,2,5,7).
En caso de 3 o más citas correlativas, se escriben la primera y la última, separadas por un guion.
Por ejemplo,
Según lo reportado en la literatura (1-6).

El listado de referencias debe confeccionarse según el orden en que se citan por primera vez en el texto. Las referencias citadas sólo en tablas o leyendas de figuras deben ser numeradas de acuerdo con la secuencia establecida por la primera identificación en el texto de la tabla o figura en particular.

Deben ser actualizadas e incluir, preferiblemente, los artículos más relevantes publicados sobre el tema en los últimos cinco años. No deben contener obras no publicadas o artículos que no estén citados en textos.

Deben ser referencias directas a las fuentes de investigación originales siempre que sea posible.
No deben ser utilizadas por autores, editores o revisores para promover los intereses propios.

El formato del listado de las referencias debe seguir los estándares resumidos en las Recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICJME por sus siglas en inglés) de la NLM (National Library of Medicine) para la Conducción, Reporte, Edición y Publicación de Trabajos Académicos en Revistas Médicas.


Para todas las referencias, mencionar hasta seis autores. En el caso que presenten más de seis autores, mencione los primeros seis seguidos de la expresión et al. Excepción: artículo con 7 autores en total, enumere los 7.

Los títulos de las revistas deben abreviarse de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina, disponible en la Lista de revistas indexadas en Index Medicus, en www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog/journals. 

A continuación, se presentan una serie de ejemplos. Para consultar otros ejemplos de citas visite https://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html.

Artículos impresos

Dellinger RP, Vincent JL, Silva E, Townsend S, Bion J, Levy MM. Surviving sepsis in developing countries. Crit Care Med. 2008;36(8):2487-8.

Levy MM, Vincent JL, Jaeschke R, Parker MM, Rivers E, Beale R, et al. Surviving Sepsis Campaign: Guideline Clarification. Crit Care Med. 2008;36(8):2490-1.

Artículos electrónicos

Buerke M, Prondzinsky R. Levosimendan in cardiogenic shock: better than enoximone! Crit Care Med [Internet]. 2008 [cited 2008 Aug 23];36(8):2450-1. Available from: http://www.ccmjournal.com/pt/re/ccm/abstract.00003246-200808000-00038.htm

Hecksher CA, Lacerda HR, Maciel MA. Características e evolução dos pacientes tratados com drotrecogina alfa e outras intervenções da campanha "Sobrevivendo à Sepse" na prática clínica. Rev Bras Ter Intensiva [Internet]. 2008 [citado 2008 Ago 23; 20(2): 135- 43. Available at: http://www.scielo.br/pdf/rbti/v20n2/04.pdf

Artículos de la base de datos Cochrane

Mayfield S, Jauncey-Cooke J, Hough JL, Schibler A, Gibbons K, Bogossian F. High-flow nasal cannula therapy for respiratory support in children. Cochrane Database Syst Rev. 2014. 7;3:CD009850.

Suplementos

Walker LK. Use of extracorporeal membrane oxygenation for preoperative stabilization of congenital diaphragmatic hernia. Crit Care Med. 1993;21 (Supp. l):S379-S380.

Cartas

Haynes JM. Expiratory reserve volume maneuver may be the preferred method for some patients during spirometry testing (letter). Respir Care 2013;58(2):e14-e15. author response: e15.

Libros

Doyle AC. Biological mysteries solved. 2nd ed. London: Science Press; 1991.

Capítulos de libro

Lachmann B, van Daal GJ. Adult respiratory distress syndrome: animal models. In: Robertson B, van Golde LM. Pulmonary surfactant. 2nd ed. Amsterdam: Elsevier; 1992. p. 635-66.

Resúmenes publicados

Varvinski AM, Findlay GP. Immediate complications of central venous cannulation in ICU [abstract]. Crit Care. 2000;4(Suppl 1):P6.

Artículos en prensa

Giannini A. Visiting policies and family presence in ICU: a matter for legislation? Intensive Care Med. In press 2012.


Leyendas de figuras

Cada figura debe tener una leyenda con una breve explicación de esta e incluir también las explicaciones de las abreviaturas que se lean en la misma. Deben ser autosuficientes y permitir al lector comprender la figura sin requerir referirse al texto.

Por ejemplo,
Figura 1. Diagrama de flujo. UCI: Unidad de Cuidados Intensivos; UCIM: Unidad de Cuidados Intermedios; SE: sala de emergencias; SCM: sala de clínica médica; T1: tiempo de evaluación 1; T2: tiempo de evaluación 2; T3: tiempo de evaluación 3; T4: tiempo de evaluación 4.


Contenidos textuales de las figuras

Con el objetivo de facilitar su posterior edición es importante que se incluyan todos los contenidos textuales que se lean en cada una de las figuras. 
Por ejemplo,
Contenido Figura 1:
- Estudios identificados en Bases de Datos Electrónicas (n=1236)
- Estudios adicionales identificados de otras fuentes (n=2)
- Total de estudios identificados ((n=1237)
- Estudios excluidos (n=830), lengua n=750; objetivo n=80
- Estudios completos evaluados para elegibilidad (n=98)
- Estudios excluidos (n=69), adultos n=33; objetivo n=36
- Estudios incluidos en la síntesis cualitativa (n=29)


Tabla/s

Cada tabla debe estar incrustada en el texto del manuscrito en formato que posibilite su edición (no pegar como imagen).

Deben tener un título, ser autosuficientes y permitir al lector comprenderlas sin requerir referirse al texto.

Se deben numerar consecutivamente y citar en el texto manuscrito como Tabla 1, Tabla 2, etc.
Cualquier abreviatura y símbolo que se lea dentro del contenido de la tabla debe explicarse en las notas de pie de tabla. Para estas notas, utilice notas, utilice los siguientes símbolos, en superíndice y en el siguiente orden: *, †, ‡, §, ||, ¶, **, ††.

La suma total de figuras y tablas no debe ser superior a 5 (por ejemplo 3 tablas y 2 figuras). Las figuras y/o tablas excedentes pueden incluirse como "Material Complementario".

Abreviaturas

Unidades de medida. Se empleará el sistema métrico decimal, usando comas para los decimales (ej: 2,05). No se usan comas para separar miles, sino espacios (ej: 1 000 000), con excepción en unidades de mil menores a 10 000 (ej. 9875).

Abreviaturas, siglas, acrónimos y símbolos. Se evitará su uso en el título y en el resumen en lo posible. Solo se emplearán abreviaturas de medida estándar. Las abreviaturas en el resumen o en el cuerpo del trabajo irán precedidas por el término completo, salvo que se trate de unidades de medida estándar internacional. Ej: cm, H2O, kg, ml, etc. Se recomienda restringir el uso de abreviaturas al mínimo indispensable: expresiones repetidas más de 5 veces en el cuerpo del manuscrito.